El SEO es una criatura en constante evolución que no sólo va cambiando de forma (Panda, Penguin, Hummingbird –colibrí- o Pigeon –paloma-), sino también de comportamiento. No es sencillo predecir cómo van a cambiar en el futuro las reglas de Google, pero aquí analizamos algunas de las tendencias que han marcado este final de año y que se consolidarán en los próximos meses.
Para los profesionales que nos dedicamos a mejorar el posicionamiento de nuestros clientes requiere mucha experiencia y conocimientos, pero también una gran dosis de sentido común. Las personas que buscan en internet no quieren páginas que tarden un minuto en cargarse. No quieren contenidos copiados o inconexos. No quieren leer 100 veces en un texto la misma palabra o frase, por mucho que haya sido la que ellos mismos han tecleado. No quieren parrafadas enormes en las que no les ofrezcan la información que demandaban…
Google lo sabe y, por ello, la optimización de las páginas web para dispositivos móviles, los contenidos originales y de calidad, los enlaces procedentes de sitios relevantes o el posicionamiento local son algunas de las claves a las que tendremos que estar atentos durante los próximos meses.
Google no para de actualizar sus algoritmos para que las búsquedas en su portal den al usuario exactamente lo que está buscando. Si ellos fallan en los resultados, su cliente se irá a otra parte. Los buscadores viven del acierto y por ello sus algoritmos cambian constantemente en búsqueda de la perfección. Cada vez se acercan más a la lógica humana y, por ello, dan mayor valor a la calidad de los contenidos: ya no valen textos copiados de otras páginas, ni repetir constantemente una palabra clave, ni siquiera ofrecer a los usuarios ingentes cantidades de texto para posicionarse por una cuestión de cantidad.
Queremos respuestas a nuestros problemas o encontrar de la forma más rápida posible la información que buscamos, y eso es lo que premian unos algoritmos que ya son capaces de descifrar incluso el sentido de lo que escribimos. La creación de contenidos originales, de calidad y útiles también nos ayudará en un aspecto que también tiene gran importancia, el ‘link baiting’. Es decir, que nuestros contenidos sean tan interesantes que otras páginas decidan reproducirlo enlazando a la fuente original. También, por supuesto, que otros usuarios lo compartan en sus redes sociales y generen tráfico hacia nuestra web será una de las claves del SEO para 2017.
Si las redes sociales afectan al SEO o cómo lo hacen es un debate en el que todavía no hay consenso, pero cada vez menos expertos niegan que cada vez tiene más influencia en el posicionamiento de una página. En primer lugar, las redes sociales son una de las mejores formas de evaluar qué interesa y qué no interesa a nuestros usuarios (con ciertos matices, ya que también hay mucho spam y contenidos virales sin demasiado fundamento), y Google se aprovecha de cualquier información que le ayude a dar a la gente lo que está buscando. Además, son una buena forma de ayudarnos a difundir nuestros contenidos y derivar tráfico a nuestra web. Si muchos usuarios entran y valoran positivamente lo que han encontrado (no marchándose a otra página, sino consumiendo nuestro contenido o navegando por nuestra página) habremos ganado puntos.
Hace ya un tiempo que se habla del posicionamiento semántico, pero ya se ha convertido en una tendencia cada vez más relevante. Los buscadores como Google no solo son capaces de darnos un resultado para nuestra palabra o frase exacta, sino que además logran descifrar el significado de lo que escribimos. Por ejemplo, si buscamos “Comida japonesa Zaragoza” entiende que queremos un sitio donde probar este tipo de alimentos y nos ofrece resultados de directorios de establecimientos y de restaurantes que puedan satisfacer nuestras necesidades. También tiene en cuenta aspectos como nuestra ubicación, ya que si buscamos “restaurante japonés” desde Zaragoza, los primeros resultados son de establecimientos situados en esta ciudad aunque no lo hayamos escrito. Pero también valora factores como si la búsqueda se ha hecho desde un ordenador o desde un móvil, la hora o incluso el tiempo que hace…
Esta evolución ha sido un esfuerzo de Google para adaptarse a los cambios que también se han producido en la forma de buscar información de sus usuarios, pues las búsquedas son cada vez más específicas. Si antes buscábamos cosas más generales, como “restaurante Zaragoza”, nuestras exigencias cada vez son mayores y cada vez son más los que buscan información más concreta como “dónde comer sushi en el centro de Zaragoza” o “mejor restaurante para comer sushi en Zaragoza”. De este cambio de tendencia también tienen buena culpa las búsquedas por voz desde teléfonos móviles, algo que será cada vez más común en el futuro. ¿Todavía no dices eso de “OK Google”?
En los anteriores puntos ya hemos hecho varias referencias a los dispositivos móviles, pero cómo no vamos a dedicarle un punto entero a este tema si a la mayoría de nosotros nos entra poco menos que una crisis de ansiedad si salimos de casa sin nuestro ‘smartphone’. La importancia de los móviles para los buscadores es cada vez mayor y crece al mismo ritmo que aumenta el uso de estos aparatos entre sus usuarios, por lo que será vital en el SEO para 2017.
Los teléfonos ya casi no se usan para llamar, y esta idea es todavía mayor entre los más jóvenes, sino que el mayor porcentaje de su uso es para las redes sociales, hacer búsquedas en Google, navegar por internet… Por eso los buscadores valoran tanto que las páginas web estén optimizadas para móvil o que tarden lo mínimo posible en cargar, ya que estos dispositivos todavía no funcionan a la velocidad de un ordenador, sobre todo cuando no están conectados a una red Wifi. De hecho, cuando se realiza una búsqueda en Google desde un móvil ya aparecen unas ventanas especiales con el símbolo de un rayo y las siglas AMP (Accelerated Mobile Pages) que informan al usuario de los resultados que cumplen las características marcadas por el propio buscador para premiar a aquellas páginas optimizadas para estos dispositivos.
En el primer punto ya hemos hablado de la importancia de los contenidos, pero volvemos a este tema para hacer algunas puntualizaciones. Tenemos que ofrecer contenido original y único, pero también interesante para nuestros usuarios o potenciales clientes. Y algo que siempre debemos recordar es que a la mayoría de la gente le gusta comprar, pero no que le obliguen a hacerlo ni que le traten de convencer de ello. Está claro que no vamos a renunciar a tratar de vender nuestros productos, pero siempre es posible combinar la información comercial con contenidos interesantes para nuestro público, aunque sea directamente sobre nuestro producto.
Por ejemplo, si vendemos muebles de diseño podemos intuir que a nuestros usuarios también les gustará la decoración, por lo que podemos hablarles de nuevas tendencias, darles ideas originales… Y si de paso, en algunas de estas ideas metemos nuestro producto, pero de una forma no invasiva, mucho mejor. Porque no hay mejor forma de que se interesen por lo que vendemos que mostrándoles sus cualidades sin que se sientan incómodos. Dales lo que quieren y déjales que pasen a tu web a leerlo. Si les gusta, no dudes que seguirán indagando…
En el apartado de los dispositivos móviles ya hemos hablado de su influencia en el posicionamiento, y más cuando Google cada vez premia más los resultados locales. Si alguien teclea “bar de tapas” sin indicar una localización, los buscadores interpretan que te interesan los resultados de la localidad en la que te encuentras y no en otra que se encuentra a 500 kilómetros de distancia, por mucho que allí haya páginas mejor optimizadas, por lo que las búsquedas locales adquiere una mayor importancia en el SEO para 2017.
Por ello es importante que los negocios locales traten de incluir su localización en sus palabras clave. Para que todo este engranaje funcione también es imprescindible que Google conozca nuestra ubicación. Todos nos hemos dado cuenta, aunque solo sea por las veces que el propio buscador (o cada vez más aplicaciones) nos solicita permiso para que nuestro móvil le proporcione esa información.
La analítica web no es un factor estrictamente de SEO, pero sí tiene una gran importancia para ayudarnos a mejorarlo. Hay evidencias de que Google valora cuánta gente entra en nuestra página, cómo interactúa con nuestros contenidos, cuánto tiempo está en un determinado contenido o si se marcha a otro sitio porque no le ha interesado lo que le ofrecemos.
Por ello es importante que nosotros analicemos toda esta información gracias a herramientas como Google Analytics, que pueden ayudarnos a descubrir qué estamos haciendo bien y dónde están nuestros fallos. Por ejemplo, si vemos que en una de nuestras páginas los usuarios están tres minutos y siguen navegando y en otra cierran la pestaña a los 20 segundos es que en esa probablemente tengamos algún problema que deberemos revisar.
¿QUIERES MEJORAR TU POSICIONAMIENTO?
Deja una respuesta