Sabemos que el marketing de contenidos es esencial y que las empresas que lo desarrollan tienen más probabilidades de alcanzar el éxito. Durante este año tendremos que estar atentos a las tendencias que emergen, anticiparse a ellas y aplicarlas a nuestra estrategia.
Si eres un profesional en este campo, te dejamos algunos consejos para que estés preparado:
Hasta hace poco tener un blog activo y con contenido de calidad era suficiente para atraer a tus clientes y que el algoritmo de Google te considerara importante. Cuando el marketing de contenidos era una novedad, todos se centraron en crear el mayor contenido posible. Poco a poco se convirtió en un quantity over quality y todos sabemos que tendría que ser al revés.
Durante el 2018, el contenido seguirá siendo esencial, pero se abrirán las puertas a nuevos formatos: vídeos, podcasts, apps y anuncios. Para que la estrategia de marketing de contenidos sea exitosa, las empresas tendrán que identificar sus puntos fuertes y aplicarlos a las distintos formatos de difusión.
El concepto de «El Internet de las Cosas» se puede definir como la capacidad de los objetos de comunicarse entre ellos a través de una señal de internet. Es una tendencia que cada vez va a estar más presente en nuestra vida cotidiana. Relojes inteligentes o smartwatchs, automóviles, televisiones, electrodomésticos… todos ellos con conexión a internet y nuevas funciones.
Los productos están digitalizándose y ofreciendo al consumidor experiencias más completas. Es por eso que las marcas, para ser competitivas, deberán pensar cómo integrar estas nuevas tecnologías en su estrategia de marketing de contenidos.
Los «micromomentos» son esos instantes en los que sentimos un impulso que debe ser salvado en esos momentos. Ejemplo: nos viene una duda a la cabeza y automáticamente cogemos el móvil para buscarla en Google.
A los clientes les pueden surgir preguntas sobre un producto o servicio y quieren que esa información sea fácil y rápida de conseguir. Es por eso que, como empresa, debes crear el contenido adecuado y anticiparte a las preguntas más comunes de tus usuarios.
Existen redes sociales completamente basadas en lo audiovisual (Youtube, Snapchat, Instagram) y otras están mutando rápidamente hacia ello (Facebook o Twitter). Cada vez más se utilizan distintos tipos de vídeos: vídeos en 360º, Live Vídeo Streaming, tutoriales, utilización de técnicas de producción cinematográficas… Para 2020, el vídeo representará el 80% de todo el tráfico de internet.
Se habla del vídeo marketing como la tendencia que marcará el 2018. Las nuevas generaciones son cada vez más visuales, incluso más que los millennials, y los vídeos no requieren ningún esfuerzo por parte de los usuarios mas que pulsar el play. La inclusión de los vídeos en la estrategia de marketing de contenidos es magia: favorecen el engagement y aumentan de forma más rápida los ratios de conversión.
Los formatos de difusión de contenidos están transformándose, por tanto los puestos de trabajo también. Antes se contrataba a gente con habilidades en la escritura para escribir en blogs, ahora también se necesita que sepan de producción, distribución y optimización. Es decir, las empresas necesitan estrategas que no sólo escriban, sino que también puedan adaptarse a los nuevos formatos cambiantes.
La realidad virtual se ha convertido en una parte de la estrategia de contenidos muy demandada, por no decir la que más. Todos sabemos que las experiencias se están convirtiendo en un factor muy importante para los usuarios.
A través de la VR el consumidor puede relacionarse más íntimamente con el producto aunque no esté presente, generar emociones en él y crear un interés más profundo.
El marketing de influencers ha crecido mucho estos años, pero es un ámbito más complejo de lo que parece y muchos dicen que es la «nueva burbuja». De todas formas, a día de hoy para hacerlo bien y ganar el bolsillo de los usuarios, primero tendrás que ganar su corazón. Este año será clave para convertir a clientes leales en personas influyentes que defenderán tu marca por ti.
Antes hablábamos de los micromomentos y la eficacia de dar respuesta a las búsquedas en tiempo real. Que los influencers de referencia sean capaces de responder en esos micromomentos de interés, puede ser una estrategia clave en el marketing de contenidos.
Los usuarios disponen de contenido las 24 horas del día. Por ese motivo, crear contenido aún más personalizado será clave para llegar hasta ellos y crear un vínculo real.
¿Cómo? Con webs interactivas y dinámicas, apostando por el contenido original (Netflix o Amazon Vídeo ya lo hacen), campañas publicitarias orientadas a redes sociales…
Los clientes valoran cada vez más que los mensajes que se transmiten sean sinceros. Está comprobado que si en lugar de disfrazar el branded content, las empresas son transparentes en cuanto a sus estrategias y mensajes construyen una confianza más firme con sus clientes. Hoy en día, la transparencia es una de las claves del éxito.
Está claro que el marketing de contenidos es esencial y que estos consejos te han hecho ponerte las pilas. Ahora ya puedes panificar tu estrategia con vistas al futuro. ¡A qué esperas!
Deja una respuesta