La plataforma digital de contenido de entretenimiento Netflix es consciente de que para seguir creciendo, hay que seguir dando pasos adelante. Tal es así, que a su fundador, Reed Hastings, no le da miedo seguir aumentado su deuda para continuar cosechando éxitos. Recientemente recurrió a los mercados de deuda para obtener 1.500 millones de dolares más, que se suman así a los 6.5000 millones de dólares de deuda ya adquiridos durante el primer trimestre.
Sin embargo, se trata de una estrategia con la que se pretende plantar cara a la competencia de plataformas streaming a escala mundial como Amazon Prime, HBO, etc. A pesar de recurrir a esta deuda para seguir aumento el número de producciones en Netflix, durante el 2018 pretende invertir 8.000 millones en contenido original.
La compañía Netflix afirma que en unos diez años, la televisión convencional terminará desapareciendo sufriendo un largo declive. Ya está pasando, últimamente cada día, menos personas, utilizan a diario la televisión y optan por utilizar otros dispositivos para ver series sin anuncios o películas casi recién estrenadas en el cine.
Netflix, desde sus comienzos, no pretendía competir con la televisión convencional, ya que la veían muy poderosa y como algo inalcanzable. Sobre todo, en su campo más fuerte, en los deportes. Por lo que, su estrategia fue ir hacia el punto débil de ese medio de comunicación y potenciarlo en su compañía: Las series y películas.
Lo cierto es que aumentó exponencialmente sus subscriptores, pasando a 7,4 millones en el último trimestre. Pero para ellos no es suficiente, necesitan más. Netflix es ambicioso y quiere obtener los consumidores de televisión, youtube o Facebook. Reed Hastings afirma que van por buen camino.
Este año prevén producir 700 producciones originales en Netflix, de ahí, la deuda comentada anteriormente, con más de 4 mil millones de dólares, quedando una deuda total de 20.000 millones de dólares. Aunque parezca increíble, ellos se van a lanzar, ya que ven, que mucha competencia, ya le está copiando. Por lo que piensan que lo están haciendo bien.
¿Qué piensas de esta iniciativa de Netflix y sus ganas de comerse el mundo? ¿Un poco ambicioso?
Deja una respuesta